Una de cada tres viviendas en Baleares está vacía: El peligro de la okupación y qué hacer al respecto.

Baleares, con su clima soleado, paisajes paradisíacos y encanto único, es un destino codiciado tanto por turistas como por residentes. Sin embargo, hay una realidad que preocupa a muchos: una de cada tres viviendas en las Islas Baleares está vacía o se utiliza solo unos pocos días al año. Esta alta tasa de propiedades desocupadas no solo tiene implicaciones para el mercado inmobiliario local, sino que también abre la puerta a riesgos como la okupación. En este artículo, exploramos cómo esta situación afecta a los propietarios y qué medidas se pueden tomar para evitar este problema creciente.

El fenómeno de las viviendas vacías en Baleares.

Las Islas Baleares han experimentado un auge en la compra de viviendas por parte de extranjeros que adquieren propiedades como segundas residencias o como una inversión a largo plazo. Muchas de estas viviendas, especialmente en áreas turísticas como Mallorca, Ibiza y Menorca, permanecen desocupadas durante gran parte del año. Esto genera una alta concentración de viviendas vacías, lo que ha derivado en un aumento de okupaciones ilegales.

Según las estadísticas, aproximadamente un 30% de las viviendas en Baleares están vacías o no se utilizan durante el año, una cifra alarmante, especialmente en zonas residenciales que podrían estar mejor aprovechadas para satisfacer la demanda de vivienda a largo plazo de los locales. Este vacío no solo es económico, sino que también puede resultar en graves problemas de seguridad y propiedad.

El peligro de la okupación en viviendas vacías.

La okupación es un fenómeno que ha ido en aumento en muchas zonas de España, y Baleares no es la excepción. Las viviendas desocupadas, al estar sin vigilancia y en muchos casos sin mantenimiento, se convierten en un objetivo atractivo para personas que deciden ocuparlas de manera ilegal.

Los riesgos asociados a la okupación son numerosos y afectan tanto a los propietarios como a las comunidades donde se encuentran estas viviendas:

  • Pérdida de propiedad y seguridad Jurídica. Una vivienda okupada puede ser muy difícil de recuperar. Los propietarios se enfrentan a procesos legales largos y costosos para recuperar la posesión de su propiedad, lo que puede tardar meses o incluso años. Durante este tiempo, los okupas pueden no solo dañar la propiedad, sino que también pueden alterar la seguridad del barrio.
  • Desgaste y deterioro de la propiedad. Las viviendas ocupadas ilegalmente a menudo sufren un deterioro significativo. La falta de cuidado, el uso inadecuado de los recursos y la falta de mantenimiento contribuyen a la rápida degradación de la propiedad. Los daños pueden ir desde roturas en puertas o ventanas hasta problemas graves de fontanería o electricidad.
  • Riesgos para la comunidad. Las viviendas ocupadas pueden afectar negativamente a la calidad de vida en una zona. Pueden atraer otros problemas sociales, como el tráfico de drogas o la delincuencia, y pueden hacer que la zona pierda su atractivo para futuros compradores o arrendatarios
  • Impacto en el mercado inmobiliario. Las viviendas vacías también pueden tener un impacto negativo en el mercado inmobiliario local, ya que la falta de mantenimiento puede hacer que estas propiedades pierdan valor con el tiempo, lo que afectaría tanto a los propietarios como a los posibles compradores.

¿Qué pueden hacer los propietarios para evitar la okupación?

Ante este creciente problema, los propietarios de viviendas vacías deben tomar medidas proactivas para proteger sus propiedades. A continuación, te damos algunos consejos para evitar la okupación:

  • Instalar sistemas de seguridad. Una de las formas más efectivas de evitar que una vivienda vacía sea ocupada ilegalmente es instalar sistemas de seguridad. Cámaras de vigilancia, alarmas, sensores de movimiento y cerraduras de alta seguridad pueden disuadir a los okupas y proteger la propiedad.
  • Realizar visitas periódicas. Asegúrate de que la vivienda sea revisada regularmente. Si no vives en la propiedad, considera contratar a un administrador o a una agencia que pueda hacer chequeos periódicos para asegurarse de que todo está en orden y prevenir ocupaciones ilegales.
  • Revisar las puertas y ventanas. Las entradas deben estar bien selladas y aseguradas. Los okupas suelen entrar por las ventanas o puertas mal cerradas, por lo que es fundamental asegurarse de que todo esté bien cerrado y reforzado.
  • Contratar un servicio de vigilancia. Si la vivienda se encuentra en una zona donde el riesgo de okupación es mayor, puede ser útil contratar servicios de vigilancia privada o incluso optar por una empresa que se encargue de mantener la propiedad vigilada.
  • Explorar opciones de alquiler temporal. Si no usas tu vivienda durante largos períodos, considera alquilarla temporalmente. Existen plataformas de alquiler vacacional que pueden ayudarte a rentabilizar tu propiedad de forma segura, manteniéndola ocupada y evitando la posibilidad de que sea ocupada ilegalmente.
  • Legalidad: conocer los derechos y procedimientos. Es importante estar bien informado sobre los derechos del propietario en caso de okupación. En Baleares, la ley permite tomar medidas legales para recuperar una propiedad ocupada, pero el proceso puede ser largo y costoso. Es recomendable consultar con un abogado especializado en estos casos para conocer todas las opciones disponibles.

La alta tasa de viviendas vacías en Baleares plantea serios riesgos para los propietarios, especialmente en lo que respecta a la okupación ilegal. Proteger una vivienda desocupada

debe ser una prioridad para quienes poseen propiedades en la isla, y para ello es esencial tomar medidas de seguridad, mantener la vivienda vigilada y, en su caso, considerar alquilarla a largo plazo o temporalmente. Además, estar al tanto de los procedimientos legales y contar con asesoría adecuada puede ayudar a prevenir y gestionar situaciones de okupación.

Si eres propietario de una vivienda vacía en Baleares y necesitas asesoramiento sobre cómo proteger tu propiedad o explorar opciones de alquiler seguro, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. En nuestra inmobiliaria, tenemos la experiencia y el conocimiento local para ayudarte a mantener tu propiedad segura y a maximizar su valor.